IGOBERNANZA
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB
<p style="text-align: justify;">IGOBERNANZA acepta artículos, ensayos y reseñas originales e inéditas que no han sido publicados previamente ni enviados para posible evaluación a otras revistas. La revista acepta documentos que abarquen los siguientes temas:</p> <ul> <li class="show" style="text-align: justify;">Educación.</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Política, Gestión y Administración Pública.</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Administración y Negocios Internacionales.</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Gobierno Electrónico.</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´s)</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Gobernanza diplomática</li> </ul>INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)es-ESIGOBERNANZA2617-619X<p>Esta obra está bajo una licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0</a>.</p> <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" /></a></p> <p> </p> <p> </p>Implicaciones jurídicas y administrativas en la ejecución de los actos administrativos en los GADS de Guamote y Riobamba durante la emergencia sanitaria
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/230
<p>La actividad primordial del Estado, es la administración pública, hecho por medio del cual ejecuta de manera legal, sistemática, transparente, técnica y permanente los actos administrativos, mismos que deben ser planificados, controlados, evaluados y sobre todo apegados a derecho con el fin de proporcionar a los mandantes bienes y servicios de oprima calidad para el bienestar colectivo; en este, la investigación “IMPLICACIONES JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS EN LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EN LOS GADs DE GUAMOTE Y RIOBAMBA DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA”, tiene como propósito determinar la legalidad de los actos administrativos ejecutados durante la emergencia sanitaria y señalar sus implicaciones jurídicas y administrativas. La población involucrada está constituida por, Jueces de Garantías Constitucionales; Abogados especialistas en derecho administrativo y funcionarios de los Gobiernos Autónomos Municipales; los resultados de la investigación indican que durante la emergencia sanitaria a consecuencia del Covid 19, se cometieron varios actos administrativos fraudulentos en los GADS municipales, razón por la cual se concluye señalando, qué en el Ecuador actualmente nos solo se vive una ola de corrupción y violencia, sino de inseguridad jurídica que atenta al Estado Constitucional de Derechos y Justicia; a la convivencia pacífica y armónica; y, al buen vivir de los ecuatorianos. </p>Javier Lenin Andino Peñafiel Andino Peñafiel Carlos Ernesto Herrera Acosta
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-03-312023-03-31621154310.47865/igob.vol6.n21.2023.230La evolución de la comunidad LGBTI y su incidencia en la estructura jurídica del estado ecuatoriano
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/232
<p>A través de la historia en el contexto internacional y nacional, se han ido desarrollando nuevos grupos y colectivos humanos que exigen el reconocimiento de sus derechos en el ordenamiento jurídico estatal; uno de estos grupos, es la comunidad LGTBI (Gay, Bisexual, Trans e Intersex), cuya orientación sexual, es una de las características fundamentales que les hace diferentes a los demás miembros de una sociedad y el motivo que ha provocado discriminación, exclusión y agresión. En este contexto, la mayor parte de la Constituciones de los Estados miembros de la Naciones Unidades, han plasmado el derecho a la igualdad y no discriminación, que implica el reconocimiento de que todos somos iguales y nadie puede ser discriminado por cuestiones de etnia, raza, religión o por pertenecer a un grupo exclusivo; en esta perspectiva, en el manuscrito se realiza un análisis histórico, jurídico y crítico de la evolución de la comunidad LGBTI, para determinar cómo su lucha ha incidido en la estructura jurídica del Estado ecuatoriano; los resultados de la investigación, indican que este grupo es uno de los más vulnerable y que las políticas públicas implementadas por el Estado no garantizan el principio de igualdad y no discriminación de este colectivo; en este sentido, se concluye señalando, que en la sociedad ecuatoriana persiste los estereotipos culturales y prejuicios sociales que provoca la vulneración de los derechos constitucionales y humanos del colectivo LGTBI. </p>Gabriela Patricia Miranda Polo Carlos Ernesto Herrera Acosta
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-03-312023-03-31621446610.47865/igob.vol6.n21.2023.232Las políticas públicas para la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador.
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/233
<p>En Latinoamérica gran parte de su población está conformada por pueblos y etnias indígenas, por lo cual varios países de la región se han autodenominado plurinacionales y pluriculturales, esta forma de gobierno busca la participación activa de sus ciudadanos para la elección de sus representantes, su organización política y social, para ello debe garantizar adecuados mecanismos de democracia que aseguren la inclusión de sus participantes. La democracia comunitaria se presenta como el ejercicio de autogobierno que expresa la forma de participación política de las comunidades, la misma que tiene el propósito de reconocimiento y valoración de las tradiciones culturales, la lucha por la dignidad, el respeto y la igualdad. El manuscrito tiene por objetivo, determinar si las políticas públicas establecidas por el Estado ecuatoriano permiten la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador; para alcanzar el propósito se realiza un análisis jurídico comparado de la democracia comunitaria y de las políticas públicas que se han implementado para el fortalecimiento de la misma. Los resultados señalan que las políticas públicas implementadas de manera correcta si permitirían preservar y fortalecer la democracia comunitaria en el Ecuador, siempre y cuando se aplique mecanismos de manera organizada divulgados efectivamente a todos los ciudadanos. Además, que este tipo de democracia se puede implementar también en espacios comunitarios, barriales, locales, urbanos y rurales con la finalidad de que cumpla el principio de inclusión y participación equitativa.</p>Verónica Mariana García Espinoza Carlos Ernesto Herrera Acosta
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-03-312023-03-31621679410.47865/igob.vol6.n21.2023.233Evaluación del liderazgo directivo y su relación con la calidad del desempeño docente de las instituciones educativas públicas del nivel secundario del distrito de Chancay - 2022
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/234
<p>La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación entre las variables liderazgo directivo y calidad del desempeño docente. El estudio se realizó en tres instituciones educativas públicas del distrito de Chancay en las cuales se aplicaron encuestas y se recogió información de un total de 267 docentes y 9 directivos. El estudio es de tipo descriptivo – correlacional, no experimental, con un enfoque cuantitativo. Luego de la aplicación de los instrumentos y el análisis de los datos se llegó a la conclusión que existe una correlación positiva media entre las variables estudiadas (0.531).</p>Haydee Pomasoncco HuayhuaHellen Yahaira Huertas PomasonccoElías Jesús Mejía Mejía
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-03-312023-03-316219510410.47865/igob.vol6.n21.2023.234Habilidades intelectuales y aprendizaje autorregulado relacionado a los logros de aprendizaje en estudiantes de la facultad de educación, Universidad Nacional Federico Villarreal- Lima
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/235
Roberto Carlos Marcelo Quispe Ofelia Carmen Santos Jiménez
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-03-312023-03-3162110512710.47865/igob.vol6.n21.2023.235Bajos niveles de comprensión de textos en los estudiantes de la institución educativa multigrado Nº 22343 de Longar - distrito de San Juan Bautista -Ica, 2017
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/236
<p>El Objetivo del presente fue aplicar estrategias para permitir hacer frente a los bajos niveles de comprensión de textos en los estudiantes de la Institución Educativa Multigrado Nº 22343 de Longar-Distrito de San Juan Bautista-Ica, 2017. A partir del diagnóstico realizado haciendo uso del árbol de problemas se detectaron las necesidades de los niños, niñas que estudiaban en dicha institución educativa, se hicieron frente a estos requerimientos con las siguientes actividades: Talleres para docentes en el Conocimiento del Enfoque Comunicativo Textual; Charlas sobre uso adecuado de material didáctico en las sesiones de aprendizaje; Sensibilización de las Acciones de acompañamiento y asesoramiento directivo a los docentes en el área de comunicación, luego, de haber ejecutado las acciones referidas con los docentes, estos aplicaron sus aprendizajes con los estudiantes habiéndose logrado cambios sustanciales.</p>Fabiola Magaly Figueroa CorderoMarco Antonio Velásquez CabreraJessenia Leonor Loayza Gutiérrez
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-03-312023-03-3162112814810.47865/igob.vol6.n21.2023.236Los caligramas: Un recurso estratégico para el desarrollo de la abstracción en estudiantes de bachillerato internacional.
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/237
<p>El pensamiento abstracto es una habilidad indispensable para la resolución de problemas en cualquier dimensión de la realidad. Es por ello, que en el desarrollo humano existe una etapa donde se estimula mejor esta competencia cognitiva: la adolescencia (Piaget, 1986). Por tal razón, el presente estudio tiene como objetivo demostrar que existe una relación significativa entre la aplicación de los caligramas como recurso didáctico y el desarrollo de la abstracción en estudiantes de Bachillerato Internacional del COAR Huancavelica (2022). La población estuvo constituida por 151 individuos de entre 15 – 16 años de edad, de los cuales solo se obtuvo una muestra de 40 (muestreo no probabilístico). La metodología aplica un diseño descriptivo, correlacional de tipo no causal, donde se analiza el grado de asociación entre la variable 1 (recurso didáctico de los caligramas) con la variable 2 (desarrollo de la abstracción). Para el proceso de recolección de datos se recurrió a una prueba escrita conformada por 12 ítems. La investigación concluye aceptando la hipótesis alternativa; es decir, se demostró que ambas variables se correlacionan significativamente.</p>Gilmer Ever Carrión Cipriano Mario Huaira Zevallos Jesús Vásquez Ímac
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-03-312023-03-3162114917410.47865/igob.vol6.n21.2023.237La aplicación de la era digital y sus efectos en el otorgamiento de créditos a personas naturales en las cajas municipales de ahorro y crédito del Perú
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/238
<p>La presente investigación ha tenido como objetivo determinar cómo el uso de la era digital impacta favorablemente en la colocación de créditos personales en las Caja municipales de ahorro y crédito del país, periodo 2021 -2022, se ha utilizado la tipo de investigación es la aplicada, para lo cual se ha trabajado con 96 trabajadores de las 11 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú que integran que sistema financiero, donde se ha podido determinar que la era digital es un componente importante en el desarrollo de cualquier tipo de entidad financiera tal como es el caso de las Cajas Municipales porque se ha podido evidencias a través de nuestros resultados que un 70% usa las redes sociales para tomar conocimiento del otorgamiento de redes mientas que un 20% usa la aplicación móvil, ello se recomienda a las entidades financieras tomar en cuenta la era digital para lo cual se debe trabajar en marketing digital, realizar aplicativos móviles y procesos de validación de datos para el otorgamiento de créditos considerando que una buena inversión puede traer grandes beneficios de rentabilidad.</p>Milagros Yesenia Pacheco Vizcarra
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-03-312023-03-3162117518610.47865/igob.vol6.n21.2023.238Marketing interno y el compromiso en los trabajadores de la cooperativa de servicios múltiples el Tumi – Trujillo 2021
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/239
<p>La investigación que se ha realizado es un estudio básico, cuyo objetivo principal ha sido determinar la relación existente el marketing interno y el compromiso organizacional de los trabajadores de la Cooperativa de Servicios Múltiples el TUMI Sucursal Trujillo.</p> <p>Este es un estudio con alcance descriptivo correlacional, cuantitativo, no experimental y transversal. Para recolectar datos, se elaboraron dos instrumentos: un cuestionario estructurado que mide la variable de marketing interno, y la lista de cotejo que examina la variable de compromiso organizacional. Ambos fueron aplicados a una muestra conformada por 80 trabajadores de la Cooperativa de Servicios Múltiples el TUMI.</p> <p>Cada instrumento fue sometido a un proceso de validación y confiabilidad, el cual fue realizado por expertos en la especialidad. Tras revisar las pruebas aplicadas y someter los datos a análisis, los resultados obtenidos permitieron evidenciar que hay un vinculo significativo entre el marketing interno y el compromiso organizacional en la Cooperativa de Servicios Múltiples el TUMI - Trujillo 2021, por lo que si se plantean estrategias que permitan mejorar el marketing interno en los trabajadores ello hará que se involucren y se identifiquen con la institución logrando tener un compromiso organizacional alto.</p>Ivy Samanta Pando Ezcurra
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-03-312023-03-3162118721610.47865/igob.vol6.n21.2023.239Presentación
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/231
Luz Doris Sánchez Pinedo
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-03-312023-03-316211414