Inteligencia artificial y gestión del proceso de aprendizaje en los estudiantes de secundaria. Institución educativa N° 6019 Mariano Melgar. Lima

Autores/as

  • Diana Vanessa Caballero Meza Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Luis Martín Chávez Alvan Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n30.2025.417

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, Proceso de aprendizaje, actividades y estrategias de aprendizaje

Resumen

La finalidad de este estudio es examinar cómo la Inteligencia Artificial impacta el proceso educativo de los alumnos. La metodología adoptada es de tipo básico; el nivel es descriptivo correlacional; se contrasta la hipótesis utilizando un método deductivo; el diseño es no experimental y de carácter descriptivo; se trabajó con una muestra de 40 alumnos; se empleó un muestreo aleatorio simple, recopilando datos a través de encuestas, mediante un cuestionario y el análisis de información se realizó utilizando el programa estadístico Spss27. Como resultado se encontró una correlación (0. 646) entre la variable principal, Inteligencia Artificial, y el proceso educativo, sugiriéndose como recomendación la inclusión gradual de la inteligencia artificial en las actividades formativas y la capacitación de los docentes en el manejo de esta innovación tecnológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cisneros Vásquez, E., Nevárez Loza, R., Farez Cherrez, A., & Torres Montes, R. (2024). Uso de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje. Conocimiento Global, 9(1), 75-83. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/339

Code Intef. (s.f.). (2023) Enseñar con IA: Evaluación, retroalimentación y personalización. Recuperado de https://code.intef.es/noticias/enseñar-conia-evaluacion-retroalimentacion-y-personalización/

García, U., Mora, A. y Ávila, J. (2020). La inteligencia artificial en la educación . Revista Cientifica del dominio de las Ciencias. 6(3), 648-666. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1421.

González, C. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: Transformación de la forma de enseñar y aprender. Revista Qurriculum , 36,51-60. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa, cualitativa y mixta.(2) https://n9.cl/tggjaw.

Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial intelligence in education: Promises and implications for teaching and learning. Center for Curriculum Redesign. https://curriculumredesign.org/wp-content/uploads/AIED-BookExcerpt-CCR.pdf

Huang, R., Spector, J. M., & Yang, J. (2020). Educational Technology: A Primer for the 21st Century. Springer. www.springer.com http://www.springer.com

Martínez, L., Fernández, E., & Castillo, J. (2023). Desafíos éticos y de privacidad en el uso de la inteligencia artificial en la educación. Revista de Investigación Educativa, 31(1), 85-102. ww.revistadeinvestigacioneducativa.com http://www.revistadeinvestigacioneducativa.com

Martínez, M., Rigueira, X., Larrañaga, A., Martinez, J., Ocarranza, L., Kreibel, D. (2022). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura. Revista Psicodidáctica, 28/93-103. https://www.elsevier.es/es-revistarevista-psicodidactica-243-articulo-impacto-inteligencia-artificial-metodosevaluacion-S1136103423000114

Medina Velandia, L. N., & Quiroga Lugo, L. C. (2023). ¿Cambiarán las estrategias didácticas en la educación actual frente al uso de la inteligencia artificial?

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2020). El futuro de la inteligencia artificial en educación en América Latina. https://oei.int/oficinas/secretariageneral/publicaciones/el-futuro-de-la-inteligencia-artificial-en-educacion-enamerica-latina

Peñaherrera Acurio, W. P., Cunuhay Cuchipe, W. C., Nata Castro, D. J., & Moreira Zamora, L. E. (2022). Implementación de la Inteligencia Artificial (IA) como Recurso Educativo. RECIMUNDO, 6(2), 402-413.hh https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.402-413

Pérez, M., & Gómez, J. (2023). Implementación de sistemas de tutoría inteligente en una escuela secundaria en Bogotá: impacto en el rendimiento académico. Educación y Tecnología, 10(2), 78-91. https://n9.cl/vw4fu

Russel, S., & Norvig, P. (2020). Artificial Intelligence: A Modern Approach (4th ed.). https://acortar.link/cLxkdK

Torres C.O. (2024). Enseñanza docente y la inteligencia artificial en estudiantes del VII ciclo de una institución educativa pública de San Isidro, 2023.

Schunk, D. H. (2023). Learning Theories: An Educational Perspective (8th ed.). Pearson. https://acortar.link/TW4UMz.

UNESCO (2021) Inteligencia artificial y educación: Guía para las personas a cargo de formular políticas. https//bit.ly/3HI93Hj

Villavicencio, W., y Romero, J. (2020). Uso de inteligencia artificial en la educación peruana: Un estudio de caso en instituciones educativas. Revista Peruana de Educación, 42(3), 23-35.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Caballero Meza , D. V. ., & Chávez Alvan, L. M. . (2025). Inteligencia artificial y gestión del proceso de aprendizaje en los estudiantes de secundaria. Institución educativa N° 6019 Mariano Melgar. Lima. IGOBERNANZA, 8(30), 254–271. https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n30.2025.417