La ansiedad lingüística y su influencia en la producción oral de inglés de estudiantes de una universidad pública de Lima – 2024
DOI:
https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n30.2025.419Palabras clave:
Ansiedad lingüística, Producción oral, miedo, aprehensión, aprendizajeResumen
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer si la ansiedad lingüística influye en la producción oral del idioma inglés de los estudiantes de la facultad de educación de la UNMSM, Lima-2025. De acuerdo a esto, la metodología se basó en un enfoque cuantitativo de tipo aplicada con nivel descriptivo y un alcance explicativo. La población fueron 70 estudiantes universitarios de la carrera de inglés y castellano. Los instrumentos para medir cada variable han sido seleccionados por contar con ficha técnica de respaldo y un nivel de fiabilidad alto (Alpha de Cronbahc = 0,728). Para la variable ansiedad lingüística se consideró el Foreign language classroom anxiety (Horwitz et al.,1986) que contiene 33 preguntas con cinco opciones de respuesta. En el caso de la segunda variable, se tomó el cuestionario de Reyes (2019) basado en la teoría de Morales (2002), el cual consta de 25 preguntas con cinco alternativas de respuesta. El resultado demostró que la ansiedad lingüística influía en un nivel bajo y significativo (Nagelkerke 5,1% - Sig. = 0,202) en la producción oral de los estudiantes; por tanto, se validó la hipótesis general y se desestimó la hipótesis nula. Entre otros resultados, se evidenció que predominaba el nivel medio para la ansiedad lingüística con un 46%, y de igual forma para la producción oral. Se concluyó que mientras exista un ambiente libre de ansiedad frente a los exámenes, a la comunicación oral o a la evaluación negativa que se pueda recibir por parte de los profesores, el estudiante tiende a presentar una mejor adquisición del idioma meta.
Descargas
Citas
Adrianzén, S. (2021). Influencia de la ansiedad en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en estudiantes de educación superior. Innova Research Journal, 6(3), 58-78. DOI:https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1742
Aguilar, R. (2024). Actitudes de producción oral y competencia oral en idioma inglés en estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa Dr. José Antonio Encinas Franco, Tacna 2023. [Tesis de maestría, Universidad Privada de Tacna] Repositorio Institucional https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/3518/Aguilar-Mamani-Ronald.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Álvarez, D., Arias, J., May, J., y Morales, E. (2023). La producción oral: estrategias de aprendizaje utilizadas por profesores en la enseñanza de la lengua inglesa. Ciencia Latina Internacional, 7(2), 8026-8229. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5951
Álvarez, M. (2023). Estudio de los niveles de ansiedad en lengua extranjera en educación primaria. [Tesis de maestría, Universidad de Oviedo. España] Repositorio Institucional https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/68905/TFG_MartaAlvarezPelaez.pdf?sequence=5
Angulo, M., y Chávez, A. (2024). Storytelling en el desarrollo de la producción oral del idioma inglés en estudiantes de primer año de EGB. [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica, Ecuador] Repositorio Institucional https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6461
Arias Gonzales, J. y Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. https://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2260
Banzato, M. (2020). Didáctica a Distancia y ansiedad lingüística: un estudio de caso sobre las estrategias y los instrumentos utilizados para reducir la ansiedad lingüística durante la emergencia COVID-19. [Tesis de maestría, Universitá Ca´Foscari Venezia, Italia]. http://dspace.unive.it/bitstream/handle/10579/19156/8438491249012.pdf?sequen
Borja, M. (2021, diciembre). La ansiedad lingüística causa palpitaciones, sudoración y bloqueo mental al usar un idioma extranjero. 20 Minutos. https://lc.cx/3lMPZE
Bobarin, E. (2021). Desarrollo de la competencia comunicativa oral en inglés. Horizontes, 5(19). 723-732. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.232
Bellorin, M., y Rivera, L. (2023). El valor de las actividades de audición implementadas por el profesor de inglés para mejorar la comprensión auditiva. Revista Multi-Ensayos, 9(17), 56-62. Doi: https://doi.org/10.5377/multiensayos.v9i17.15742
Castillejos, W. (2020). Ansiedad hacia la lectura en inglés como lengua extranjera en el nivel de posgrado. https://shs.hal.science/halshs-02518009/document
Cockerill, M., Thurson, A., O´keeffe, J. (2023). Using fluency and comprehension instruction with struggling readers to improve student reading outcomes in English elementary schools. International Journal of Educational Research Open, 5, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2023.100264
Chakraborty, A. (2023). Exploring the root causes of examination anxiety: effective solutions and recommendations. International Journal of Science and Research, 12(2), 1096-1102. DOI:10.21275/SR23220002911.
Chan, K., Yeung, P., y Hoa, K. (2024). The effects of foreign language anxiety on English word reading among Chinese students at risk of English learning difficulties. Reading and Writing, 38, 273-291. Doi: https://doi.org/10.1007/s11145-024-10513-y
Chen, H., Rassol, U., Hu, T., & Bhattacharyya. (2025). Examining the beliefs of non-native English-speaking teachers and EFL students about WCF in enhancing writing skills. Acta Psicológica, 256(8), 1-9. https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2025.105064
Damián, D., Castillo, M., & Flores, A. (2023). La influencia de la ansiedad en la motivación para el aprendizaje del inglés en estudiantes universitarios. South Florida Journal of Development, 4(5), 2043–2056. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n5-016
Díaz, H. (2024). Un tema descuidado: El aprendizaje del inglés. Educared. https://lc.cx/pFB7b6
Díaz, A. (2021). La ansiedad y otras variables afectivas en el aula de ELE. El papel del profesor. Estrategias docentes. [Tesis de maestría, Universidad de Girona, España] https://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/22057/DiazMartinezArmand_Treball.pdf?sequ
Del Rocío, P., Jiménez, I., Molina, G., Estrada, C., y Salazar, E. (2020). Ansiedad Estado y Rasgo en estudiantes de Biomédicas en Universidades de Perú y Colombia 2018. Estrategias preventivas desde el Modelo de la Marea. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 13(1), 66-71. Doi: http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.131.625
España, D. (2020). Ansiedad ante el aprendizaje del inglés como idioma extranjero y percepción de las actitudes del maestro de inglés en estudiantes salvadoreños de educación secundaria. Revista Internacional de Estudios de Educación, 20 (1), 1-9. DOI: https://doi.org/10.37354/riee.2020.196
Figueroa, R., e Intriago, J. (2022). Estrategias para la producción oral del idioma inglés en la comunicación de los estudiantes. Polos del Conocimiento, 7(3), 265-292. Doi: 10.23857/pc.v7i3.3730.
García, P. (17 de junio, 2024). Hipótesis Krashen: Atrévete a hablar en otro idioma. https://palomagarciacoach.com/krashen-atrevete-hablar-idioma/
Garro, M. (2019). Análisis del uso de las cuatro habilidades lingüísticas adquiridas por las personas egresadas del programa "Fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en las instituciones de educación superior universitaria estatal de Costa Rica. EDU REVIEW International Education and Learning Review, 7(1), 47-58.
Garzón, M. (2024). Uso del teatro para mejorar la producción y comprensión oral del inglés según la teoría de Krashen. Revista Tecnológica Educativa Docentes 2.0, 17(2), 301-307. Doi: https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.569
García, D. (2024). El uso de Imput comprensible en la clase de inglés: una revisión crítica. [Tesis de grado, Universidad de Burgos, España] Repositorio Institucional Riubu https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/9359/Garcia_Gonzalez_Diego-TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez, J. F., Restrepo, J. E., & Díaz Larenas, C. (2023). Causas y efectos de la ansiedad en clase de inglés: Factores cognitivos y afectivos. Revista Fuentes, 25(1), 101–110. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.22097
González, J., Asensio, M. (s.f). Teorías sobre el aprendizaje de segundas lenguas. Bable-Afial. 155-186.
Guilera, J. (29 de abril, 2022). La ansiedad: ansiedad rasgo vs ansiedad estado. Mentelex. https://blog.mentelex.com/la-ansiedad-ansiedad-rasgo-vs-ansiedad-estado/
Jerrim, J. (2022). Test anxiety: Is it associated with performance in high-stakes examinations? Oxford Review of Education, 49(3), 321-341. DOI: https://doi.org/10.1080/03054985.2022.2079616
Kim, J., & Hwamg, Y. (2024). How are personality factors connected to EFL learners’ oral performance? A psychological network analysis. System, 127. https://doi.org/10.1016/j.system.2024.103516
Liu, X. (2023). The Effect of Affective Filter Hypothesis on College Students’ English Writing Teaching and Its Enlightenment. Open Access Library Journal, 10: e10671. DOI: 10.4236/oalib.1110671
Luo, Z. (2024). Una revisión de la teoría de entrada de Krashen. Revista de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 26. 130-135.
López, M., De La Maya, G., y Rabazo, M. (2023). Ansiedad ante las destrezas orales en estudiantes universitarios de inglés como lengua extranjera. Tejuelo, 38, 201-230. DOI: 10.17398/1988-8430.38.201
López, M., y Retamar, G. (2022). Influencia de las emociones en el aprendizaje de la lengua inglesa: análisis de las distintas destrezas linguisticas. Delta, 38(2) 1-15. https://doi.org/10.1590/1678-460X202238249046
Manzur, G., Laura, K., Mendoza, L., Quispe, M., Rodríguez C., y Pilco, R. (2025). El impacto de la ansiedad en el aprendizaje del idioma inglés según el marco común europeo: un estudio en estudiantes de idioma extranjero de una Universidad Pública. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay. 6. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3927
Martínez, A., Morales, E., y Arias, A. (2023). La ansiedad y su incidencia en los exámenes orales de inglés en alumnos de la Licenciatura de Idiomas. Ciencia Latina, 7(3), 9859-9873. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7180
Martínez, L., Barriga, J., Lluguin, G., y Pazmiño, L. (2020). La Teoría de Stephen Krashen en el desarrollo de la producción oral de los estudiantes de la ESPOCH. Polo del Conocimiento, 5(3), 814-849. Doi: https://doi.org/10.23857/pc.v5i3.1385.
Matute, H., Niola, E., y Rodas, T. (2022). La influencia del filtro afectivo en la producción oral del idioma inglés en un contexto virtual. IV Congreso Internacional De La Universidad Nacional De Educación, 291-296. https://congresos.unae.edu.ec/index.php/ivcongresointernacional/article/view/56
Maldonado, M., García, A., Armada, C., Alós, F., y Moreno, E. (2022). Competencia oral y ansiedad: entrenamiento y eficacia en estudiantes universitarios. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 401-434. DOI: https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2022-1800.
Mata, D., y García, M. (2021). Desarrollo de competencias comunicativas en la formación de profesionales en inglés. Referencia Pedagógica, 10(1), 121-133. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S230830422022000200126&script=sci_artte
Mendieta, K. (2021). Potenciando la producción oral en inglés: estrategias y herramientas en el aula. Religación, 6(29), 2-12. Doi: https://doi.org/10.46652/rgn.v6i29.815
Mendoza, E. (2024). La enseñanza de Lenguas Extranjeras: una breve cartografía. Pedagogía y Saberes, (61), 97–107. https://doi.org/10.17227/pys.num61-20033.
Nassif, L. (2019). The relationship of language anxiety with noticing and oral production of L2 forms: A study of beginning learners of Arabic. System, 80, 304-317. https://doi.org/10.1016/j.system.2018.12.008
Nevárez, L., Gonzáles, J., y Rizzo, E., (2025) Impacto en el ámbito profesional y estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas en el nivel superior: mejora de las competencias comunicativas. Reincisol, 4(7), pp. 1431-1456. DOI: https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1431-1456
Ortega, C. (2021). El modelo de Horwitz, Horwitz y Cope sobre ansiedad en el aprendizaje de una lengua extranjera. Revista de Educación de la Universidad de Granada. 28, 38-52. DOI: https://doi.org/10.30827/reugra.v28.18162.
Olaya, V., y Ahumada, L. (2023). Ansiedad en la producción oral del inglés como lengua extranjera; prácticas y estrategias para minimizar sus efectos en los estudiantes. Ciencia Latina Internacional, 7(3), 3907-3923. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6451
Olmezer, E., y Ozturk, G. (2021). Reducir la ansiedad al hablar en las aulas de inglés como lengua extranjera: un estudio exploratorio de métodos mixtos. Porta Linguarum, 36, 249- 261. DOI: https://doi.org/10.30827/portalin.vi36.18018
Ocampo, M. (2020). Programa de aprendizaje colaborativo para las competencias orales del inglés en un grupo de estudiantes de la escuela profesional de idiomas en una universidad pública de Lima. [Tesis de maestría, Universidad Cayetano Heredia, Perú]. Repositorio Institucional UPCH https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/8166/Programa_OcampoPortocarrero_Manuel.pdf
Patel, M., Solly, M., and Copeland, S. (2023). The Future of English: Global Perspective. https://www.tirfonline.org/british-council-releases-the-future-of-english-global-perspectives/
Papi, M., & Khajavy, H. (2023). Second language anxiety: Construct, effects, and sources. Annual Review of Applied Linguistics, 43, 127-139. Doi: doi:10.1017/S0267190523000028
Prado, L., Mayorga, W., Román, M., y Arévalo, M. (2021). Análisis Pedagógico del Aula Invertida para el Desarrollo de la Comprensión Lectora y la Producción Oral en el Idioma Inglés. Revista Publicando, 8(30), 67-86. Doi: https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id220
Prada, H., y León, E. (2021). Aprendizaje afectivo. Revista Arista-Crítica, 10.18041/2745-1453/rac.2021.v1n1.7154
Reyes, O. (2019). Estrategia didáctica para desarrollar la producción oral en los estudiantes del curso de inglés en un instituto de educación superior de Lima. [Tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola, Perú] Repositorio Institucional https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/9ad6b3ed-2b2e-455e-
Regueira, A., y Ferrer, G. (2020). Diseño e implementación de un modelo ad hoc para la evaluación de la producción oral de textos en inglés. Anales de Lingüística. Segunda Época, 5, 181-1993. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analeslinguistica/article/view/4594
Reátegui, S., y Reátegui, A. (2024). El rol de la evaluación formativa y la competencia oral en inglés como lengua extranjera en la Institución Educativa Pública Nº 60585 - Loreto, Perú. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú]. Repositorio UNE https://repositorio.une.edu.pe/server/api/core/bitstreams/efa095d4-ef82-41de-b051-8097d5a54809/content
Romero, H., Real, J., Ordoñez, J., Gavino, G., y Saldarriaga, G. (2022). Metodología de la investigación. https://acvenisproh.com/libros/index.php/Libros_categoria_Academico/article/view/22/29
Sardiñas, J., Pérez, R., y Romero, D. (2023) El Aprendizaje de la lengua inglesa en condiciones óptimas en los jóvenes y adultos. Edosul, 23(84), 124-137. DOI: http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v23n84/1729-8091-eds-23-84-124.pdf
López, M., y De la Maya, G. (2022) Influencia de las emociones en el aprendizaje de la lengua inglesa: análisis de las distintas destrezas lingüísticas. Revista Delta, 38 (2) DOI:https://doi.org/10.1590/1678-460X202238249046
Sifrar, M., y Pavlic, A., (2024), Ansiedad y producción oral en estudiantes multilingües de secundarias y universitarios. Journal of Spanish Language Teaching, 11(1),83-100. DOI: https://doi.org/10.1080/23247797.2024.2343461
Sulca, R., Lizama, V., Días, L., Pajuelo, C. y Trujillo, J. (2024). Autoeficacia académica y ansiedad lingüística ante el aprendizaje del inglés en estudiantes universitarios. Data & Metadata, 3, 1-7. Doi: https://doi.org/10.56294/dm2024239
Septiawan, H., Setiyadi, B., Sukirlan, M., y Nisa, K. (2025). The anxiety in English for foreign language speaking class: the case of university students in Lampung context. Journal of Education and Learning, 19(1), 362-370. DOI: 10.11591/edulearn.v19i1.21755
Theobald, M., Breitwieser, J. & Brod, G. (2022). Test Anxiety Does Not Predict Exam Performance When Knowledge Is Controlled For: Strong Evidence Against the Interference Hypothesis of Test Anxiet. Psychological Sicence, 33(12), 2-11. Doi: 10.1177/09567976221119391.
Tordero, J. (2022). El desarrollo de la fonología/fonética y los avances pedagógicos y logopédicos en el siglo xix: la enseñanza aprendizaje del habla dirigida a sordomudos. Normas, 12, 192-225. Doi: 10.7203/Normas.v12i1.25764
Varela, S. (2023). Fluidez en la producción oral en inglés de los niños de cuarto grado del colegio Liceo De Los Andes – Cota. [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia] Repositorio Institucional https://lc.cx/YAh6QE
Vizcaíno, P., Cedeño, R., y Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: Guía práctica. Ciencia Latina Internacional, 7(4), 9723-9762. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.