Administrative management of the principal and evaluation of the organizational climate. Juan Guerrero Quimper, landmark educational institution. Lima
DOI:
https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n30.2025.413Keywords:
Administrative management, Organizational climate, Educational institutionAbstract
Global change and the advancement of countries are based on the coherence established between the administrative management function (variable 1) and the organizational climate (variable 2) in educational institutions. The purpose of this study is to evaluate the link between both variables at the Juan Guerrero Químper flagship school in Lima. Measures for planning, organizing, directing, and controlling are dimensions of variable 1, and variable 2 is comprised of: communicating, motivating, and participating. Methodologically, we employed quantitative scientific approaches and descriptive correlational design, a hypothetical-deductive method, a cross-sectional approach, and an ordinal level. Data were collected using a survey and a questionnaire with Likert-based response alternatives, which were validated by three experts for reliability using Cronbach's alpha coefficient. A study was conducted among 70 teachers. We employed descriptive and inferential statistical analysis to test hypotheses; Spearman's rho correlation coefficient was used. We conclude that there is a significant relationship (r = 0.854, p = 0.000) between effective administrative management and a favorable work environment at the Juan Guerrero Quimper flagship institution. Furthermore, the dimensions of each variable show similar behavior.
Downloads
References
Aktouf, O. (2001). La administración: entre tradición y renovación. Cali: Artes Gráficas del Valle. Harold Koontz, Heinz Weihrich y Mark Cannice (2012). Administración una perspectiva global y empresarial. 14ª edición. México. McGraw-Hill.
Arón, A.M. & Milicic, N. (1999). Clima social escolar y desarrollo personal. Un programa de mejoramiento. Santiago: Editorial Andrés Bello.
Beltrán, J. Jesús (1999). Indicadores de Gestión: herramientas para la competitividad. 3R Editores, página 24.
Bustamante Oliva, Giannina (2007). La comunicación interna en una organización escolar y sus implicancias en el proceso de gestión educativa. Tesis para optar el grado de Magíster en Educación con mención en Gestión de la Educación. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Graduados.
Bustamante, M. (2021) Relación entre la gestión administrativa y el clima organizacional de la Unidad Educativa Particular San José La Salle Latacunga. Universidad Internacional del Ecuador. Quito, Ecuador.
Chiavenato, I. (2004) Administración de recursos humanos. Quinta edición. McGraw-Hill Interamericana.
Chiavenato, I. (2006) Introducción a la Teoría General de la Administración», Séptima Edición, de Chiavenato Idalberto, McGraw-Hill Interamericana, 2004, Pág. 10.
Chiavenato, I. (2007) Introducción a la teoría general de la administración. Séptima edición. McGraw-Hill Interamericana.
Davis, K. (1981) Human Behavior at Work: organizational behavior (6ta. Ed.) USA:McGraw-Hill
Duque, O. (2018). Procesos Administrativos. Bogotá: Libro de la Red ILUMNO.
Fernández Díaz, M.J.; Asensio Muñoz, I. (1989). «Concepto del clima institucional». Apuntes de Educación. Dirección y Administración, 32, p. 2-4.
Fernández Díaz, M.J.; Asensio Muñoz, I. (1989). «Concepto del clima institucional». Apuntes de Educación. Dirección y Administración, 32, p. 2-4.
García, L.C.E. (2009). Influencia del Clima Organizacional en el desempeño docente en Instituciones Educativas de la institución educativa 14 Oyón. Tesis para optar el título de Magister en educación con Mención en Gestión de la educación. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
González, A. C. L. (2015). Proceso administrativo. México: Grupo Editorial Patria. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7c9UCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Gonz%C3%A1lez,+A.+C.+L.+(2015).
González, S. S., Viteri, D. A., Izquierdo, A. M., y Verdezoto, G. O. (2020). Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 32-37.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México: McGrawHill.
Infantes Cavero, E. (2022). Gestión directiva y clima organizacional en periodo de emergencia en la Institución Educativa N° 80599 de Santiago de Chuco– 2021.
Mendoza, A. A. (2017). (2017). Importancia de la gestión administrativa para la innovación de las medianas empresas comerciales en la ciudad de Manta. Dominio de las Ciencias, 3(2), 947-964. ISSN-e 2477-8818, Vol. 3, Nº. 2, 2, 2017, págs. 947-964
Olortegui Morales, J. (2018). Gestión administrativa y el compromiso organizacional de los trabajadores en la Unidad de Gestión Educativa Local N° 09 de Huaura, 2018 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio de tesis de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19632
Peña Corrales, J. L., & Almaguer Martí, A. (2019). Modelo de gestión administrativa y financiera para Industriales Institutos Politécnicos. Luz, 18 (4), 23–33. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/997
Pintado García, A. (2022). Gestión directiva y clima organizacional en docentes de una Institución Educativa Particular de Tumbes, 2021.
Raczynski, D. y Muñoz, G. (2004). Factores que Desafían los Buenos resultados Educativos de Escuelas en Sectores de Pobreza en Chile. Investigación patrocinada por PREAL, Santiago de Chile.
Raczynski, D. y Muñoz, G. (2004). Factores que Desafían los Buenos resultados Educativos de Escuelas en Sectores de Pobreza en Chile. Investigación patrocinada por PREAL, Santiago de Chile.
Ríos, Jorge (1997). “Mitos sobre el proceso administrativo: el modelo teórico-descriptivo vis a vis el modelo técnico-prescriptivo. Conatruaría y Administración, no. 185. Abril-1997. México. e-Jurnal. FCA. UNAM.
Vail, K. (2005). Create great school climate. The Education Digest; Dic. 2005; 71, 4; pp. 4-11. Research Library Core.
Vail, K. (2005). Create great school climate. The Education Digest; Dic. 2005; 71, 4; pp. 4-11. Research Library Core.
Vásquez, K. & Farje, J. (2020). Efectividad de la Gestión Administrativa en los gobiernos locales Altoandinos, Luya, Región Amazonas. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 3(3), 60-66. https://doi.org/10.25127/rcsh.20203.649
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.